Banana bread

fondo de una rejilla cuadriculada con un bizcocho de forma rectangular. El bizcocho es de plátano

Nivel:

Principiante

Tiempo elaboración:

1h 10min

Raciones:

7

Ingredientes

200 gr harina integral (o normal)
80-100 gr panela (o azúcar blanco o de coco)
1 cdita levadura
1/2 cdita sal
1/2 cdita bicarbonato
1/2 cdita canela (opcional)
1/4 cdita jengibre en polvo (opcional)
1 cdita esencia vainilla (opcional)
Ralladura de 1 limón (opcional)
3 plátanos maduros + 1 para decorar
2 huevos
70 ml aceite de coco (u oliva si se prefiere)

Elaboración

1. Empezaremos pre-calentando el horno a 180ºC.

2. Con la ayuda de un tenedor, machacaremos todos los plátanos hasta que queden bien triturados, pero no hace falta hacerlos papilla.

3. En un bol batiremos los huevos junto con la panela y el aceite. Cuando esté integrado agregaremos los plátanos y de nuevo removeremos hasta que nos quede una mezcla homogénea.

4. En un bol a parte mezclaremos la harina junto a la levadura, la sal, el bicarbonato y las especias deseadas (yo usé todas las del listado). Tamizaremos estos ingredientes sobre la mezcla anterior. Removeremos lo justo para integrar y no ver ni grumos ni rastros de harina. Luego añadiremos la ralladura de limón y el extracto de vainilla, si decidimos añadirlos para aromatizar. Finalmente agregaremos las chips, nueces o lo que escojamos para rellenar, aunque podemos no añadir nada y dejarlo tal cual.

5. Verteremos la masa a un molde alargado, tipo plumcake, previamente engrasado o con papel de hornear. Mi molde es de unos 25×12 cm, por si os sirve de referencia. Después decoraremos la superficie con un plátano abierto por la mitad, presionando un poco para que al crecer se agriete un poco y el aire circule mejor. Este paso es opcional, no hace falta añadir este plátano y también podríais agregar otros toppings, por ejemplo los que se usen para el relleno.

6. Lo hornearemos a media altura entre 50 y 60 minutos. Cuando hayan pasado los primero 45 minutos revisaremos la cocción, pinchando con un cuchillo afilado o con un palillo. Cuando salga limpio estará listo.

Al sacarlo del horno, lo dejaremos unos 30 minutos dentro del molde, sobre una rejilla, y después ya lo podremos desmoldar. También podemos dejarlo en el mismo molde, pero que enfríe a temperatura ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recetas que pueden interesarte

arriba a la izquierda hay un macetero negro, en el resto de la imagen podemos ver un bizcocho alargado de limón con semillas de amapola y glaseado de azúcar y zumo de limón

Bizcocho de limón con semillas

-1h
6
tarta de manzana con mermelada de albaricoque sobre un fondo de trapos blancos

Tarta de manzana

-1h
8
bandeja gris con magdalenas o muffins de chocolate

Muffins de chocolate

-1h
10
dos filas de palmeras de hojaldre

Palmeras de hojaldre

+5h
8
seis bollos de pan de hamburguesa sobre una rejilla negra

Pan hamburguesa

+1
6
rodajas de pan de centeno dispuestas por la superficie de forma ordenada

Pan integral de centeno

+3h
10
siete rollos de canela con mantequilla

Cinnamon rolls

+1h
7
plato blanco con una cuchara plateada, dentro del plato hay una porción de bakclava de pistacho y una bola de helado de vainilla

Baklava de pistacho con helado

-1h
5
magdalenas clásicas, con papel de horno transparente

Magdalenas

+1h
12
tarta de chocolate de tres pisos con crema de chocolate sobre una mesa que contiene un cuchillo, un trapo, un plato con cubierto y una pequeña jarrita

Tarta de chocolate

-2h
8