Churros

Encimera oscura con tres platos que contienen churros espolvoreados de azúcar y canela

Nivel:

Principiante

Tiempo elaboración:

38min

Raciones:

5

Ingredientes

300 g harina panadera
360 g agua
6 g mantequilla o margarina
4 g sal
½ g bicarbonato (te pasas, hinchan demasiado)

Elaboración

1. En un cazo, calienta el agua al fuego, con la sal, el bicarbonato y la mantequilla. Cuando empiece a hervir, añade toda la harina y retira inmediatamente del fuego.

2. Dentro del cazo, empieza a mezclar la masa con la cuchara de madera hasta conseguir una textura homogénea.

3. Cuando se haya enfriado lo suficiente para que puedas manipularla, lleva la masa a la mesa y acaba de amasar a mano. Un par de minutos son suficientes.

4. Cubre la bola con un paño y déjala reposar 20 minutos.

5. Divide la masa en dos partes iguales. Coge una de ellas y dale forma de cilindro con la mano. Así entrará fácilmente en la churrera.

6. Abre la churrera, cárgala y tápala. Recuerda que para que funcione es necesario que la parte dentada de la varilla quede mirando hacia el mango.

7. Pon una sartén a fuego vivo con una buena cantidad de aceite: los churros tienen que flotar.

8. Para saber si el aceite está bien caliente, echa una bolita de masa en la sartén, en cuanto flote y comience a espumear, estará listo. Es importante que el aceite esté bien caliente para que el churro mantenga la forma y para que no quede aceitoso.

9. Con la churrera puedes ir echando, uno a uno, los churros en la sartén. Si no te sientes seguro, forma los churros sobre una hoja de papel de hornear, rectos, en forma de gota o en espiral, como más te guste. Cógelos con la mano y llévalos a la sartén.

10. El aceite no tiene que llegar a humear, si ves que gana demasiada temperatura, bájale un punto a la cocina. Con unas pinzas o un par de tenedores, dale vueltas a los churros para que se frían bien por todas sus caras. Cuando estén bien dorados, sácalos a un plato con papel absorbente.

11. En cuanto puedas tocarlos sin quemarte, a por ellos. Rocíalos generosamente con azúcar, sumérgelos en chocolate o en café con leche, o así, solos. Prueba y ya dirás si tengo o no razón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recetas que pueden interesarte

fondo de una rejilla cuadriculada con un bizcocho de forma rectangular. El bizcocho es de plátano

Banana bread

+1h
7
arriba a la izquierda hay un macetero negro, en el resto de la imagen podemos ver un bizcocho alargado de limón con semillas de amapola y glaseado de azúcar y zumo de limón

Bizcocho de limón con semillas

-1h
6
tarta de manzana con mermelada de albaricoque sobre un fondo de trapos blancos

Tarta de manzana

-1h
8
bandeja gris con magdalenas o muffins de chocolate

Muffins de chocolate

-1h
10
dos filas de palmeras de hojaldre

Palmeras de hojaldre

+5h
8
seis bollos de pan de hamburguesa sobre una rejilla negra

Pan hamburguesa

+1
6
rodajas de pan de centeno dispuestas por la superficie de forma ordenada

Pan integral de centeno

+3h
10
siete rollos de canela con mantequilla

Cinnamon rolls

+1h
7
plato blanco con una cuchara plateada, dentro del plato hay una porción de bakclava de pistacho y una bola de helado de vainilla

Baklava de pistacho con helado

-1h
5
magdalenas clásicas, con papel de horno transparente

Magdalenas

+1h
12